José Luis
Gómez-Martínez
Selección de trabajos publicados
Libros
Mas allá de la pos-modernidad: el discurso antrópico
y su praxis en la cultura iberoamericana.
Madrid: Mileto, 1999. 224 pp.
Leopoldo
Zea: el hombre y su obra, 1998.”
(Digital
Edition revised and expanded:
http://www.ensayistas.org/filosofos/mexico/zea/)
Leopoldo Zea.
Madrid: Ediciones del Orto, 1997. 96 pp.
Teoria Eseje.
Bratislava: Archa, 1996 (First edition in Slovak: revised and adapted.
Translation of Paulína Sismisová; Col. Filozofia do Vrecka)
Pensamiento de la liberación: Proyección de
Ortega en Iberoamérica.
Madrid: EGE, 1995. 232 pp.
Teoría
del ensayo. Proyecto Ensayo
Hispánico, 1999 (Digital Edition, revised:
http://www.ensayistas.org/critica/ensayo/).
Teoría del ensayo.
México: UNAM, 1992.
221 pp. (2nd edition: revised
and expanded).
Bolivia:
un
pueblo en busca de su identidad.
Cochabamba: Los Amigos
del Libro (Enciclopedia Boliviana), 1988.
418
pp.
Teoría del ensayo.
Salamanca: Universidad
de Salamanca l98l. l65 pp.
Américo Castro y el origen de los españoles:
Historia de una polémica.
Madrid: Editorial
Gredos, l975. 24l pp.
Monografías
“Discurso
narrativo y pensamiento de la liberación:
La cruz invertida en la
contextualización de una época.”
El ensayo en nuestra América.
Para una reconceptualización (México: UNAM, 1993). pp.
115-174.
“Pensamiento
hispanoamericano: Una
aproximación bibliográfica.”
Cuadernos
Salmantinos de Filosofía 8 (l98l): 287-400.
Ediciones
Bolado,
Gerardo.
Transición
y recepción. La Filosofía Española en el último tercio del siglo XX.
Santander: Sociedad Menéndez Pelayo y UNED, 2001.
Roig,
Arturo Andrés.
Ética del poder y moralidad de la protesta. La moral
latinoamericana de la emergencia. Primera edición,
autorizada por Arturo Andrés Roig para el Proyecto Ensayo Hispánico,
2000.
Electronic
Edition of Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta.
Teorías
sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en
debate). México:
Miguel Ángel Porrúa, 1998.
Proyecto
Ensayo Hispánico (http://www.ensayistas,org/),
1997-
Teología y pensamiento de la liberación en la
literatura iberoamericana. Madrid: Milenio
Ediciones, 1996. 195 pp.
España: 1975-1990.
In collaboration with Pedro José Chamizo.
Athens: Georgia Series on Hispanic Thought, 1991. 208 pp.
Anuario Bibliográfico de Historia del Pensamiento
Ibero e Iberoamericano - 1986-1990.
Athens:
UGA, Georgia Series on Hispanic Thought, 1989-1993, 5 volumes.
Chile: 1968-1988.
In collaboration with Javier Pinedo. Athens:
UGA, Center for Latin American Studies, 1988, 434 pp.
Bolivia:
l952-l986. La Paz: Editorial
Artística, l986, 283 pp.
Capítulos o artículos en libros
“Estiercol de león o la novela
ensayo”. Manuel Mantero. Obras completas. Vol. 2,
Novelas y cuentos. Sevilla: Reeditores, 2008. pp. 11-19.
“Ensayo”. Hugo Biagini y Arturo A. Roig,
Directores. Diccionario de pensamiento alternativo.
Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús y Biblos, 2008. pp.
190-193.
“Prosumidor”. Hugo Biagini y Arturo A. Roig,
Directores. Diccionario de pensamiento alternativo.
Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús y Biblos, 2008. pp.
432-435.
“Simón Bolívar entre dos paradigmas: una
reflexión ante la encrucijada posindustrial.” Hugo Biagini y
Arturo Roig, Eds. América Latina hacia su segunda
independencia. Buenos Aires: Aguilar, Taurus, Alfaguara,
2007. 83-106.
“El ensayo: discurso antrópico y lectura
ensayística.” Clara Jalif de
Bertranou, Ed. Argentina en el
espejo. Sujeto, nación y existencia en el medio siglo
(1900-1950). Mendoza:
Universidad Nacional de Cuyo, 2006. pp. 23-50.
“Introducción”. José Luis Abellán, El
erasmismo español (Madrid: Espasa-Calpe, 2005). Págs. 21-44.
“Leopoldo Zea y la encrucijada actual.” Paolo
Faiola et al. Leopoldo Zea y la cultura (México: UNAM,
2005). Págs. 55-68.
“Américo Castro.” Franco Volpi Editor.
Enciclopedia de obras de filosofía. 3 vols. (Barcelona:
Herder, 2005). Vol. I: 423-425.
“Guillermo Francovich..” Franco Volpi Editor.
Enciclopedia de obras de filosofía.
3 vols. (Barcelona: Herder, 2005). Vol. I: 734-735.
“Leopoldo Zea.” Franco Volpi Editor.
Enciclopedia de obras de filosofía. 3 vols. (Barcelona:
Herder, 2005). Vol. III: 2294-2297.
“En diálogo con Leopoldo Zea: Para una
filosofía de la liberación.” Alberto Saladito y Adalberto
Santana, compiladores. Visión de América Latina. Homenaje a
Leopoldo Zea. México: Fondo de Cultura Económica, 2003. Pp.
37-45.
“La
lectura ensayística: para una hermenéutica del texto literario.”
Liliana Weinberg, editora. Ensayo, simbolismo y campo cultural. México:
UNAM, 2003. 4-27.
"Eduación
y globalización: el hipertexto en el futuro de la enseñanza.” Edgar
Montiel y Beatriz G. De Bosio, editores. Pensar la mundialización
desde el Sur. Asunción: Unesco Mercosur, 2002. Pp. 141-157.
“Recuperación
y actualidad de Leopoldo Zea.” Leopoldo Zea. Noventa años de vida y
sesenta como académico de la UNAM. México: Universidad Nacional Autónoma
de México, 2002. Pp. 14-24.
“Paulo
Freire y su proyecto liberador en un contexto digital. Una pedagogía para
la liberación.” V Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono Sur. Cultura
política y democracia en América Latina. Río Cuarto (Argentina):
Universidad Nacional de Río Cuarto, 2002. P. 107-116.
“Leopoldo
Zea.” Clara Alicia Jalif, compiladora. Semillas en el tiempo. El
latinoamericanismo filosófico contemporáneo. Mendoza: Universidad
Nacional de Cuyo, 2001. Pp. 293-306.
“Un
arduo compromiso.” Hugo Biagini y Raúl Fornet, editores. Arturo
Ardao y Arturo Andrés Roig. Filósofos de la autenticidad. Aachen:
Concordia, 2001. Pp. 38-40.
“Hacia
el 98: Hostos ante España y las Antillas.” Roberto Albares, Antonio
Heredia y Ricardo Piñero, editores. Filosofía hipánica contemporánea:
El 98. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001. Pp. 359-373.
“Mariátegui
y el ensayo: de la estructura de la modernidad a un discurso antrópico”.
Liliana Weinberg y Ricado Melgar Bao, editores. Mariátegui entre la
memoria y el futuro de América latina. México: UNAM, 2000. 70-79.
“La
cultura ‘indígena’ como realidad intercultural.” Roberto Albares,
Antonio Heredia, Ricardo Piñero, editores. Filosofía hispánica y diálogo
intercultural. Salamanca: Universidad de Salamanca / Fundación
Gustavo Bueno, 2000. 103-134.
“Utopía
y realidad en el contexto de un pensamiento: Hostos y el krausismo español.”
Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas.
Madrid: Castalia, 2000. Vol. II, 213-218.
“La
cultura indígena como realidad intercultural.” Corredor de idéias,
integração e globalização. Antonio Sidekum, Ed. São Leopoldo:
Unisinos, 2000. pp. 221-261.
“Intercultural Philosophy: Toward a liberating Discourse”. Salvation
and Sovereignty: Church and State in the Americas. Joan E. Suplee,
Lizbeth S. Fuertes and Janet E. Adamski, Eds. Waco: Baylor University,
2000. pp. v-xix. Reprinted in “Intercultural Philosophy: Towards a
liberating Discourse.” Raúl Fornet-Betancourt, editor. Kulturen
zwischen Tradition und Innovation.
Frankfurt:
IKO-Verlag für Interculturelle Kommunikation, 2001.
162-182.
“Ramiro
de Maeztu y el concepto de Europa.” De
la catedral al rascacielos. Rafael Corbalán Torres, Gerardo Rosales,
Nicolás Toscano, editors. New
York: ALDEEU, 1998. 333-339.
“Zur Artikulation in der Literatur: Die Kontextualisierung der
Befreiungstheologie im iberoamerikanischen Roman.”
Befreiungstheologie: Kritischer Rückblick und Perspecktiven für die
Zukunft. Vol. I. Raúl Fornet-Betancourt, ed. Mainz (Germany):
Matthias-Grünewald-Verlag, 1997. Pp. 220-243.
“El
texto y el discurso antrópico.” Antonio Heredia Soriano, Editor.
Filosofía
y literatura en el mundo hispánico. Salamanca: Universidad de
Salamanca, 1997.
Pp.
111-126.
“Por
uma igreja da libertação: a religião e o sacerdote na novela
indigenista.” A Teologia no
historia social e cultural da América Latina.
Vol
2. Raúl Fornet Betancourt, ed. São Leopoldo:
Editora Unisinos, 1996. Pp. 278-290.
“La
posmodernidad y el discurso antrópico de la liberación.”
Kulture
der Philosophie. Raúl
Fornet-Betancourt, ed. Aachen: Verlag der
Agustinus, 1996. pp. 181-194.
“Contextualización
de la teología de la liberación en la narrativa iberoamericana.”
Teología
y pensamiento de la liberación en la literatura iberoamericana.
Madrid: Milenio Ediciones, 1996. pp. 23-50
“El
discurso de la liberación en la narrativa iberoamericana: un proceso de
contextualización.”
Anverso
y reverso de América Latina. Estudios desde el fin del milenio.
Mendoza: EDIUNC, 1995. pp. 394-399.
“El
discurso literario en la contextualización del pensamiento
iberoamericano.”
Tradición
y actualidad de la literatura iberoamericana.
2
vols. Pittsburgh: University of Pittsburgh, 1995.
Vol.
2: 259-263.
“El
ensayo: el texto en el discurso antrópico.”
El
ensayo iberoamericano: Perspectivas. México: UNAM, 1995. pp. 177-184.
“La
percepción y recepción del pensamiento ibero e iberoamericano en Estados
Unidos.”
Pensamiento ibero y latinoamericano (Memorias del VI Congreso de la
FIEALC. Compilador, Janusz Wojcieszak. Warszawa: Centro de Estudios
Latinoamericanos, 1995. pp. 52-56.
“El
pensamiento de la liberación: hacia una posición dialógica.”
Mundo Hispánico - Nuevo
Mundo: Visión filosófica.
Antonio Heredia Soriano, Editor (Salamanca: Universidad de
Salamanca, 1994), pp. 359-366.
“Auf den Weg zu einer Kirche der Befreiung: Religion und der Priester im indigenistischen Roman.”
Theologien in der Sozial- und
Kulturgeschichte Lateinamerikas: Die Perspektive der Armen.
Raúl Fornet Bentacourt, Editor.
3 Vol.
(Eichstätt: Diritto Verlag, 1992-1993).
Vol. 2, pp. 331-343.
“Una
influencia decisiva: el legado de José Gaos al pensamiento
iberoamericano.”
Exilios filosóficos de España.
Antonio Heredia Soriano, Editor (Salamanca: Universidad de Salamanca, 1992), pp. 57-84 (first published
in Cuadernos Americanos 25,
1991).
“Consideraciones
epistemológicas para una filosofía de la liberación.” América Latina.
Historia y destino: Homenaje
a Leopoldo Zea (México: UNAM,
1992), Vol. 2, pp. 83-94. Also
in América Latina: Identidad y
diferencia. Editor Héctor
Pedraza Reyes (Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1992), pp. 114-128
(the original text was first published in
Cuadernos
Americanos 22, 1990).
“El
ensayo y su función social.”
Teoría
de la crítica y el ensayo en Hispanoamérica (La Habana:
Editorial Academia, 1990), pp. 112-115.
(Reprint from
Diálogos
69 (1976): 14-15).
“Presencia
de Ortega y Gasset en América:
Dos
polos en el desarrollo del pensamiento iberoamericano.”
Arturo Andrés Roig Filósofo e Historiador de las Ideas.
Edited by Horacio Cerutti Guldberg and Manuel Rodríguez Lapuente
(Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1989, 350 pp.), pp. 177-192.
“El
exilio en las ciencias histórico-sociales:
hacia una filosofía de la historia.”
La otra cara del exilio:
la diáspora del 39
(Madrid:
Universidad Complutense de Madrid, 1990), pp. 21-46.
“El
krausismo en Iberoamérica.”
El
krausismo y su influencia en América Latina
(Madrid: Fundación
Friedrich Ebert, 1989), pp. 47-82 and 268-269.
“Pensamiento
hispanoamericano del siglo XIX.”
Historia
de la literatura hispanoamericana. Siglo XIX.
Vol. 2. (Madrid:
Cátedra, 1987), pp. 399-416.
“Pensamiento
boliviano y pensamiento iberoamericano:
La obra de Guillermo Francovich.”
Las relaciones literarias
entre España e Iberoamérica
(Madrid:
Universidad Complutense, 1987), pp. 933-939.
“Krausismo,
modernismo y ensayo.”
Nuevos
asedios al modernismo. Editor
Ivan A. Schulman (Madrid: Taurus,
1987), pp. 210-226.
“El
ensayo en la literatura costumbrista.”
The
Hispanic Essay (Columbia:
University of South Carolina, l984), pp. 83-9l.
“Teoría
del Ensayo: Una bibliografía
anotada de su estudio en el mundo hispánico.”
The
Hispanic Essay.
(Columbia: University
of South Carolina, l984), pp. l7l-l97.
“José
Luis Abellán y el pensamiento español.”
José Luis Abellán.
El
erasmismo español (Madrid:
Espasa-Calpe,
l982), pp. 9-3l.
“Sociedad
y Humanidad en Ariel:
Reflexiones ante una nueva lectura.”
Texto/contexto en la
literatura iberoamericana (Madrid/Pittsburgh:
Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, l98l), pp.
ll7-l27.
“De
Sarmiento a Rangel: Nueva
lectura de Doña Bárbara.” Relectura de Rómulo
Gallegos (Caracas: Ediciones
del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, l980), pp.
49l-498.
Artículos en revistas profesionales
“Un Nuevo paradigma: El prosumidor en el
contexto de una cultura digital.” Sophia. Revista de
filosofía 3 (2008): 119-122
“La cultura indígena como realidad
intercultural” (parte II). Sophia. Revista de filosofía 2
(2008): 117-130.
“La cultura indígena como realidad
intercultural” (parte I). Sophia. Revista de filosofía
1 (2007): 111-122.
“Producer-consumer: The Advent of the Prosumer.” TipoGráfica.
Desigh Magazine 20 (August-September 2006): 8-9.
“Productor-consumidor: el advenimiento del
prosumidor.” TipoGráfica. Revista de Diseño 20
(agosto-septiembre 2006): 24-27.
“A encruzilhada da mudanza: Simón Bolívar
entre dois paradigmas (Uma relexão diante da encruzilhada
pós-industrial).” Ibérica
(Expediente) 1.2 (2006): 1-30. (www.estudosibericos.com/textos/conferencia.pdf
).
“Leopoldo Zea: Reflexiones para asumir
críticamente su obra.” Cuadernos Americanos 107 (2004):
31-44. Reproducido en “Leopoldo Zea: Reflexiones para asumir
críticamente su obra.” Centro
Virtual Cervantes: Leopoldo Zea
(6 de septiembre, 2005).
http://cvc.cervantes.es/actcult/zea/acerca/gomez.htm
"La encrucijada del
cambio: Simón Bolívar entre dos paradigmas" (una reflexión ante la
encrucijada pos-industrial" Cuadernos Americanos 104
(2004): 11-32.
“La pedagogía liberadora del brasileño Paulo Freire y el
hipertexto.” Hispania 86.1 (2003): 9-16.
“La
cultura escrita en tiempos de la Red Global.” Signo XXI. Reflexiones
de nuestro tiempo. 1.2 (2003): 1, 8-9.
Hacia un nuevo paradigma: el hipertexto como faceta sociocultural de
la tecnología.” Cuadernos Americanos 86 (2001): 155-197.
“Crítica posmoderna y discurso antrópico.” Utopía y Praxis
Latinoamericana 5.10 (2000): 9-27.
“Philosophy
in Latin American Literature.” Routledge
Encyclopedia of Philosophy. New York: Routledge, 1998.
Vol.
5: 653-657.
“La cultura como
proceso intercultural” Signos en
Rotación (Venezuela), August 30, 1998.
P. D5.
“Cuadernos
Americanos.” Tracy
Chevalier, Editor. Encyclopedia of the Essay. Chicago: Fitzroy Dearborn Publishers,
1997. Pp. 198-199.
“Eugenio María de
Hostos.” Tracy Chevalier,
Editor. Encyclopedia of the Essay.
Chicago: Fitzroy Dearborn Publishers, 1997. Pp.
401-403.
“Leopoldo Zea.”
Tracy
Chevalier, Editor. Encyclopedia of the Essay. Chicago: Fitzroy Dearborn Publishers,
1997. Pp. 917-918.
“La cultura ‘indígena’
como realidad intercultural.” Cuadernos
Americanos 64 (1997): 65-103.
“Literatura y filosofía
en Iberoamérica: lo ensayístico en la literatura.”
Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 8.2
(1997): 89-104
“Posmodernidad,
discurso antrópico y ensayística latinoamericana: Entrevista con José
Luis Gómez-Martínez.” Dissens.
Revista Internacional de Pensamiento Latinoamericano 2 (1966): 45-49.
“El ensayo y el
discurso antrópico.” Ibero-Americana
Pragensia 29 (1995): 33-48.
“La posmodernidad y
el discurso antrópico de la liberación.”
Cuadernos
Americanos 9.6 (1995):
76-91.
“El discurso antrópico:
hacia una hermenéutica del texto literario.”
Cuadernos Salmantinos de Filosofía
22 (1995): 283-313.
“Consideraciones
epistemológicas para una filosofía de la liberación.” Filosoficky Casopis
9 (1995):
“Mariátegui y el
ensayo: de la estructura de la modernidad a un discurso antrópico.”
Cuadernos Americanos
48 (1994): 79-88.
“Hacia un discurso
antrópico.”
Boletín de la Asociación de Hispanismo Filosófico
6 (1994): 6-9.
“‘Mestizaje’ y
‘frontera’ como categorías culturales iberoamericanas.”
Estudios Interdisciplinarios
de América Latina y el Caribe 5.1 (1994): 5-19.
“El panorama actual
del pensamiento iberoamericano.”
Actas
del III Congreso de Hispanistas Asiáticos.
Tokio: Asociación Asiática
de Hispanistas, 1993. pp.
971-973.
“El pensamiento de la
liberación: Hacia una posición
dialógica.”
Cuadernos Americanos 40
(1993): 53-61.
“La “nueva época”
de Cuadernos Americanos en el
desarrollo del pensamiento mexicano.”
Cuadernos Americanos
31 (1992): 72-81.
“Homenaje a Guillermo
Francovich (1901-1990).”
Cuadernos
Americanos 27 (1991):
69-85.
“Una influencia
decisiva: el legado de José
Gaos al pensamiento iberoamericano.”
Cuadernos Americanos
(25 (1991): 49-87.
Also in Actas del VII
Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana.
“Estiércol de león o la novela ensayo.” Anthropos
116 (1991): 69-72.
“Consideraciones
epistemológicas para una filosofía de la liberación.” Cuadernos Americanos
4.4 (1990): 106-120
“Posición de Alfonso
Reyes en el desarrollo del pensamiento mexicano.” Nueva Revista de
Filología Hispánica 37,
No. 2 (1989): 432-463.
“Sarmiento y el
desarraigo iberoamericano: Reflexiones
ante una actitud.”
Actas del VI Seminario de Historia de la Filosofía Española
(Salamanca: Ediciones
Universidad de Salamanca, 1990), pp. 325-333.
“Ortega y Gasset en
el desarrollo del pensamiento iberoamericano del siglo XX.”
La
Chispa '89 (New Orleans: Tulane
University, 1989), pp. 161-170.
“Alain Guy y el
hispanismo filosófico en Francia.” Monographic
Review 5 (1989): 102-110.
“La crítica ante la
obra de Leopoldo Zea.” Anthropos
89 (1988): 36-47.
“Para una historia
del pensamiento hispanoamericano del siglo XIX.”
(First version of “Pensamiento del siglo XIX.”)
Actas del V Seminario de
Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana (Salamanca:
Universidad de Salamanca, 1988), pp. 499-514.
“La novela
indigenista en la toma de conciencia de la identidad iberoamericana.”
La Torre
3.9 (1989): 1-10.
“La Generación del
Chaco y la toma de conciencia de la realidad boliviana.” Cuadernos Americanos
8 (1988): 43-73.
A summary of this article was also published in
Semana
de Ultima Hora, La Paz, July 1985.
“Independência
Cultural Ibero-Americana: pressupostos
teóricos.”
Vozes 81, no.2 (1987):
5-13. Reprint in
Semana
de Ultima Hora (La Paz,
Bolivia), September 5, 1987. In
Spanish: “Independencia
cultural iberoamericana: Presupuestos
teóricos para su estudio.”
Opinión
Pedagógica (Venezuela) 1 (1987): 47-54, and
Diálogo
Filosófico (Madrid) 13 (1989):
31-41.
A summary of this
article was also published in the Programa of the I Simposio sobre el Pensamiento Filosófico
Latinoamericano.
(Universidad
Central de las Villas, Santa Clara, Cuba), November, 1987, pp. 30-31.
“Bolivia después de
1952: un ensayo de
interpretación.”
Bolivia: 1952-1986 (Los
Ensayistas 20-21 (1986): 9-50.
“Hacia una definición
del ensayo.”
Dominical (La República), Bogotá, 431 (1986): 4, 10.
“Bolivia, l900-l932:
Hacia una toma de conciencia.”
Revista Iberoamericana l34 (l986):
75-92.
“Guillermo
Francovich: una faceta de su
pensamiento y un apéndice bibliográfico.”
Revista Iberoamericana
l34 (l986): 293-309.
“La Generación
literaria del Chaco en la independencia cultural boliviana.” Discurso Literario
3, no. 2 (l986): 405-4l4.
Reprint (with 10 photographs) in
Correo
Cultural (Cochabamba,
Bolivia) 71 (1987): 1-4.
“La Generación del
Chaco y la toma de conciencia de la realidad boliviana.” Semana de Ultima Hora
vol. l5, nos. 638, 639, 640 (July l985).
“Pensamiento
iberoamericano del siglo XX. El
caso de Bolivia.” Actas del IV
Seminario de Historia de la Filosofía Española (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, l986), pp. 227-233.
Reprint in
Signo
l4 (l985): l5-22.
“De Justo Sierra a
Samuel Ramos: Hacia una
recuperación de la circunstancia mexicana.”
Atenea
3, no. 2 (l983): 59-66.
Reprint in
Presencia
Literaria, May 26, l985.
“Significado de
Francovich en el desarrollo del pensamiento boliviano del siglo XX.”
Ultima Hora, October 25,
l984.
“Presencia de América
en las obras de Ortega y Gasset.”
Quinto
Centenario 6 (l983):
l25-l57.
“La presencia de
Ortega y Gasset en el pensamiento mexicano.”
Seminario de Historia de la
Filosofía
Española (Salamanca: Ediciones
de la Universidad de Salamanca, l983), pp. l27-l46.
Also in Nueva Revista de
Filología Hispánica 35,
no. 1 (1987): 197-221.
In 1989 the
Southeastern Council of Latin American Studies awarded to this article the
Sturgis Leavitt Prize (for the best article on a Latin American or Iberian
subject published between April 1, 1986 and March 31, 1988).
“Ortega y Gasset y Américo
Castro: Originalidad y creación
en el pensamiento español del siglo XX.”
Cuadernos Salmantinos de
Filosofía l0 (l983):
l5-36.
“Galdós y el
Krausismo español.”
Nueva Revista de Filología Hispánica 32, no. l (l983):
55-79.
“Pensamiento
hispanoamericano: el caso del
krausismo.”
Actas del II Seminario de Historia de la Filosofía Española.
2 vols. (Salamanca:
Ediciones Universidad de Salamanca, l982), vol.
I, pp. l55-l72.
“Reflexiones ante las
Empresas de Saavedra Fajardo.”
(A summary of the
study published in NRFH).
Actas
del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas
(Toronto: University of
Toronto, l980), pp. 329-332.
“Los supuestos
modelos de las Empresas de
Saavedra Fajardo y su carácter ensayístico.”
Nueva Revista de Filología
Hispánica 28, no. 2 (l979):
374-384.
“La 'morada vital' y
su interpretación desde el estructuralismo.”
Cuadernos Salmantinos de
Filosofía 5 (l978):
427-434.
“El ensayo como género
literario: estudio de sus
características.”
Part
II, Abside 42 (l978):
200-223.
“El ensayismo en la
novela: Reflexiones ante
Mocambo.” Diálogos 77
(l977): 36-38.
“Teoría del ensayo.
Un estudio bibliográfico.”
Cuadernos Salmantinos de
Filosofía IV (l977):
3l3-328.
“Reflexiones ante
Mocambo.”
Diorama de la Cultura, May
22, l977, p. 6.
“Lo hispánico en los
Estados Unidos: una
aproximanción bibliográfica.”
Cuadernos Salmantinos de Filosofía
3 (l976): 40l-4l5.
“La 'morada vital' y
lo historiable en la obra de Américo Castro.
Humanitas l7 (l976):
405-4l5.
“El poder de la urraca y la nueva conciencia social.”
Diorama de la Cultura
October l0, l976, p. 2.
“El 'Premio
Montaigne' y la ensayística española.”
Revista Mexicana de Cultura
July l8, l976, p. 4.
“El ensayo como género
literario: estudio de sus
características.”
Part
I, Abside 40 (l976):
3-38.
“El ensayo y su función
social.”
Diálogos 69 (l976): l4-l5.
“El ensayo como género
literario: una bibliografía
selecta de su estudio en el mundo hispánico.”
Los Ensayistas l, No. l
(l976): l9-24.
“Preocupación de
España en Los sueños, de
Quevedo.”
Abside 39 (l975): 3l9-329.
“Ramiro de Maeztu:
El hombre y su ideal.”
Abside 38 (l974): l96-20l.
“Distancia estética
e identificación estética.”
Revista
de Ideas Estéticas 3l (l973):
223-225.
“Dilthey en la obra
de Américo Castro.”
Abside
37 (l973): 46l-47l.
“Américo Castro y Sánchez-Albornoz:
Dos posiciones ante el origen de los españoles.”
Nueva Revista de Filología
Hispánica 2l (l972):
30l-320.
Actualizado: Diciembre 2003
© José Luis Gómez-Martínez
Nota: Esta versión electrónica se provee únicamente con fines educativos. Cualquier
reproducción destinada a otros fines, deberá obtener los permisos que en cada caso
correspondan.